jueves, 3 de octubre de 2013

Grupo Focal. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

INTEGRANTES:

Vanesa Pineda Prieto
María Alejandra Zarate
Miguel Lagos
Fabián Cediel
Karol Tatiana Cuervo Ramirez
RESEÑA
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Para la compresión de la caracterización metodológica de una investigación es conveniente resaltar las bases epistemológicas en el que se halla un sentido de razón de sus procedimientos para producir conocimiento científico.
Los enfoques de investigación  en las ciencias sociales buscan establecer el desarrollo que se ha llevado en investigaciones, las miradas reales que ordenan lo humano han comprendido la lógica de la razón construyendo así metódicamente conocimientos sobre ella. En relación Taylor y bogdan en 1992 define la metodología simultáneamente como enfocamos los problemas y la forma en que se buscan las respuestas de los mismos.
Rasgos epistemológicos comunes a las distintas modalidades de la investigación cualitativa.
Las problemáticas presentes en la investigación social-cualitativa es la agrupación indiscriminada dentro de un mismo todo, muestra estrategias metodológicas como es el análisis de texto y los enfoques particulares de trabajar las ciencias sociales como es la teoría crítica y la investigación acción –participativa esto quiere decir que la necesidad de tener una postura metodológica de carácter dialógico donde los elementos de análisis producen conocimiento sobre la realidad humana.
  • Formulación: el punto de partida formal de la investigación es explicita para precisar que es lo que se va a investigar y por qué.
  • Diseño: hay que orientar el contacto de la realidad humana con el objeto de estudio generando conocimiento acerca de ella buscando responder como se adelantara la investigación en qué circunstancias de tiempo modo y lugar.
  • Gestión: corresponde a la visibilidad de la investigación que tiene lugar a estrategias de contacto una realidad o realidades de objeto de estudio.
  •  Dialogo y reflexión de construcción colectiva a través del trabajo de campo y la observación participante.
  • Gestión inmediata de la investigación mediante objetivación y materialización mediante la investigación de talleres o relatos etnográficos.
  •  Contacto directo con los sujetos, actores y escenarios que en tienen lugar a la producción y significado social en el conflicto y caracterización de la homogeneidad.
  • Cierre: desarrollar la etapa de investigación buscando sistematizar el proceso y resultados del trabajo de investigación, es así para  ellos la estructura preliminar que permite recolección y generación de información.
Las diversas relaciones que se pueden establecer  entre el investigador  y el conocimiento generan  dos paradigmas investigativos, como lo son  la perspectiva positivista y el post positivismo  en donde llega hacer esencial  que el investigador puede llegar adoptar una postura que permite  excluir  los juicios valorativos. El investigador como los sujetos objetos de investigación  de análisis muestra resultados  y conclusiones de las investigaciones. Para el grupo  que inicia  un paradigma critico social  constructivista y dialógico  asume un conocimiento  en creación de una realidad del objeto   de análisis.
La construcción de objetos  dentro de las distintas tendencias  de investigación cualitativa  muestra un proceso  que limita  continuamente a las realidades  intersubjetivas  que se manifiestan  atraves de la interacción  del investigador  teniendo en cuenta los procesos  y las realidades socio-culturales como proceso de análisis.  Los procesos de investigación  cualitativa  significa el ayasgo  dinámico  o generativa de las relaciones  que convierten un punto de partida   de un nuevo ciclo  investigativo en  tipos  contrafactual empleadas por las investigaciones de corte experimental o probabilístico (cuantitativas).

BIBLIOGRAFIA  
  • Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social- Investigación cualitativa- Carlos A. Sandoval Casi Limas
  • Alexander, J. Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial: Análisis multidimensional. Barcelona: Gedisa, 1995.
  • Alonso, L. E. “Entre el pragmatismo y el pansemiologismo. Notas sobre los usos (yabusos) del enfoque cualitativo en sociología”. REIS. Número 43. Madrid CIS, pp.157-173.
  • Alvarado, S. V.; Rojas, C; Sandoval C. A, y Vasco, C. E. Enfoques de la investigación en ciencias sociales: sus perspectivas epistemológicas y metodológicas. Manizales/Medellín: CINDE, 1990(A).
  •  Balandier, G. El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós, 1994.
  •  Bastide, R. Antropología aplicada. Buenos Aires: Amorrortú, 1977.

  • Buber, M. On Intersubjectivity and Cultural Creativity. In: N. Eisenstadt (Ed.,), The University of Chicago Press, 1992.

Grupos de discusión como metodología adecuada para el estudio de cogniciones sociales

Nombres:
Daniela Baquero
Andrea Chávez
Christian Donato
Ana María Gómez
María Fernanda Gutiérrez
Sara Jaramillo
David Pérez
Carlos Sánchez
Catalina Sánchez
María José Yoscua

Grupos de Discusión.
Autores: Rolando Pérez-Sánchez, David Víquez-Calderón.
Título: “Los grupos de discusión como metodología Adecuada para estudiar las    cogniciones sociales”.

Los autores muestran al pasar el tiempo como se han ido formando técnicas para el desarrollo y abstracción de información, para esto hay que saber que son las cogniciones sociales que sería un sistema de representaciones complejas que hace referencia a procesos de etiquetado, clasificación, evaluación, explicación, comprensión y valoración, esta información debe formarse u organizarse y para esto se utilizan dos métodos los cuales son: los esquemas y la categorización.
Los es quemas son estructuras de información sobre muchos datos como por ejemplo hechos sociales, acontecimientos, investigaciones, ideas etc. Estos esquemas atraen toda la información de lo que se quiere hacer para poder dar una explicación a los temas, no como se ha pensado de una “respuesta”, sino explicar de forma sencilla, los esquemas necesitan hacerse después de que ya se halla hecho una separación y meditación de la información a clasificar. Un ejemplo de esquemas serían los  heurísticos que son para estudiar la conducta de una persona o de grupos los cuales determinaran las conductas, pensamiento si actuar según lo que se investigue.
La categorización de ejemplares, se basa principalmente es temas más concretos, digamos en experiencias o eventos, no como las abstracciones o temas libres de los esquemas, estas categorizaciones se producen mediante patrones de co-ocurrencia entre fenómenos, de modo que el estímulo presentado se asocia con una categoría con características similares.
Estos dos puntos del desarrollo de  información se parte de la interacción del sujeto con el ambiente social los cuales dan campo abierto para que este sujeto se sienta libre de expresarse y se pueda comprender aún más el pensamiento o las temáticas que se quieren abordar.
Se resumirá las ideas y pensamiento de estos dos métodos:
1. La generación compartida y negociada de categorizaciones, atribuciones o analogías acerca del mundo, se presentan en la forma de discursos sociales.
2. Se trata de comunidades mentales, que en contextos comunicativos producen discursos compartidos, es decir, la generación social de informaciones acerca del mundo, como apelan a mecanismos específicos, para su elaboración e interpretación. A saber, mecanismos de formación de impresiones y atribución de causalidad.
3. La memoria y los procesos tradicionalmente asociados de codificación, almacenamiento, recuperación, está definida por los contextos sociales que contribuyen en cada una de estas fases.

Después de esta pequeña introducción para saber cómo se pueden emplear estos métodos en la técnica de abstraer información, entramos en tema con los grupos de discusión, muchas de la las formas de captar información una de ellas es la científica, la cual a comprendido que el conocimiento y la abstracciones  se da en lugares alterados y no sociables, aunque se descubran cosas,  están muy alejadas a la sociedad y a los hechos sociales; los científicos sociales no pueden hacer análisis de hechos que no pueden afectar a los individuos. Esto para aclarar que los métodos o los grupos de discusión son una de las principales claves para un científico social ya  que se alimenta de metodos que usan otras ciencias como la etnografía, las entrevistas semi-semiestructuradas, el registro de conversación.
en general vemos que estas temáticas abordan la idea de dialogar para poder comprender la información y encontrarla en mayores cantidades, estos grupos de discusión tienen que estar formados por mínimo 6 personas y que no sobrepase las 10 ya que con menos de 6 se centralizaría en un tema y las personas que no conocen se perderían y no darían información valiosa, en cambio más de 10 la información variaría puesto que algunas personas hablarían más de lo que se puede y las demás personas perderían interés en el tema, el desarrollo de estos grupos es mejorar  otro método que sería la entrevista la cual solo permite recolectar un tipo de información y de una sola persona.
En las concepciones de orientación psicoanalítica se considera que el objetivo de los grupos de discusión  son la de estructuras latentes a la opinión manifiesta (Pollock, 1955). Estos contenidos latentes refieren a las convicciones fundamentales de los participantes, las cuales están referidas a motivaciones de tipo inconsciente.
Por otro lado están los usos que se hacen de los grupos de discusión como una ayuda a sus investigaciones, más como un complemento a un método único para la investigación. Estos  sirven al investigador para validar ideas o pensamientos de un tema específico, con el desarrollo de cada individuo que se vuelve social al hablar en este grupo se puede examinar desde muchos puntos de vista el pensamiento o el desarrollo de estas ideas individualmente y después grupalmente haciendo más concreta la idea que se quiere obtener.

La metodología de investigación mediante grupos de discusión

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN III
GABRILEA CARO, LAURA CHAPARRO, SANTIAGO MARTELO, PAULA PORES, DANIELA RODRÍGUEZ

La metodología de investigación mediante grupos de discusión

Esta técnica de recolección de información tiene sus orígenes en las Ciencias Sociales y la psiquiatría; aunque hoy en día resulta muy popular en la sociología, cuando trata de conocer y dar una explicación sobre la percepción de la gente en una determinada realidad,  y en otras ciencias sociales, aunque su mayor uso es dado en estudios de mercadeo.

Grupos de discusión y cognición social

LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN COMO METODOLOGÍA ADECUADA PARA ESTUDIAR LAS COGNICIONES SOCIALES
Integrantes:
Daniela Chávez        Esteban Estupiñan
David Castañeda      Sebastián González
Felipe Sánchez         Billy Ávila
Linda de Castro        Gerson Rubiano
Francisco Suarez      Miguel Muñoz

COGNICIÓN SOCIAL
En el texto encontramos como el estudio de las cogniciones sociales examina el estudio de la percepción desde una perspectiva integral tomando como base las relaciones interpersonales, el sí mismo y las otras personas, la manera en que se logra estudiar las cogniciones sociales es por medio de diseños experimentales centrados principalmente en tiempos de respuesta a ciertos estímulos, sin embargo también se emplean las simulaciones y el registro de comportamiento verbal.
Por otro lado se menciona el lenguaje y la comunicación como eje de la indagación, haciendo referencia a que las conversaciones y los cambios verbales interpersonales y grupales sean considerados como objeto de estudio.
Así entonces calificamos como estrategia valida la recolección de información para el estudio de las cogniciones sociales, trazando ciertas deferencias teóricas que reconocen y ubican los grupos de discusión.
Se entiende por cognición social un sistema de representaciones que hace referencia a procesos de etiquetado, clasificación, evaluación, explicación, comprensión y valoración que sistematizan dos procesos básicos.
El primer sistema es el de generación de esquemas, que hace referencia a unidades estructuradas de información sobre objetos, conceptos, personas, situaciones y estrategias de acción, es fundamental de este esquema el conocimiento generalizado. El segundo sistema por otro lado se refiere a las representaciones construidas a partir de experiencias, eventos específicos más que abstractos, la percepción es directa del estímulo, cada vez que se presenta un elemento que permite recuperar un ejemplar se activan los ejemplares emparentados en paralelos, determinando cual corresponde al estímulo actuante.
Así se plantea cuatro presupuestos de la cognición social distribuida:
1) Las representaciones sociales están reguladas por la acción.
2) La cognición también se expresa mediante las condiciones senso-motoras del cuerpo.
3) La representación que se da por la acción es producto de la interacción sujeto - ambiente.
4) La cognición social no existe sola sino que existe en un conjunto de interacciones entre otros sujetos, diferentes ambientes y herramientas.
Para poder comprender estas cogniciones dentro de un fenómeno socio-cultural se plantean los siguientes aspectos básicos:
1) Las cogniciones no se dan en un ámbito individual.
2) El discurso social permite expresar una forma determinada de pensamiento.
3) Estos discursos llegan a ser compartidos mediante la comunicación social y la forma como estos se comunican.
4) los procesos mentales como la memoria están determinados por las modificaciones que la cultura puede hacer sobre estos.
5) En el momento de hacer el análisis se espera evaluar las cogniciones sociales como la síntesis de diferentes factores que pueden integrar el pensamiento de una persona.

Grupos De Discusión
Se reconoce dentro del texto que los instrumentos de investigación con los que se han venido trabajando las cogniciones sociales distribuidas (CSD) presentan grandes limitaciones, por ejemplo los cuestionarios que se hacen en espacios totalmente aislados y bajo unas condiciones controladas o sea "artificiales" que no permiten identificar de forma factible estás cogniciones a investigar y mucho menos a nivel de interacciones humanas, lo cual determina también que esta producción de conocimiento que se da en estas condiciones solo se manifieste por el ambiente en el cual se interactúa. Así mismo teniendo en cuenta las limitaciones de cada instrumento y técnica se puede agrandar e identificar los CSD, y sacar resultados más validos de las mismas.
Pero como ya vimos antes las CSD se dan en contextos no de individuos sino de interacciones sociales con los demás y con el entorno o sea en grupos, para esto se propone el Grupo de discusión (GD) como una forma de dar cuenta de manera más eficiente de estas cogniciones sociales a las cuales se quiere llegar, donde se tiene como objetivo la producción discursiva de estas CSD en interacción con otras personas y como están se pueden desenvolver cuando se presentan tesis y anti-tesis; lo cual por deducción del mismo nombre se requiere de un grupo de participantes ojala con diferentes puntos de vista para que presentes sus ponencias frente a la temática, pero así mismo de la apropiación colectiva de sentidos y significados. Aquí se juega como papel fundamental del investigador como moderador de la discusión y guía tanto de la temática como de los mismos participantes.
Estos grupos de discusión se han venido usando mucho en el capo organizacional, donde se realizan estudios de mercado que permiten dar cuenta de una cognición social común que determina que producto sería mejor lanzarlo y como lanzarlo, aquí igualmente se hace con anterioridad una selección de la población que se quiere intervenir dado que está dará cuenta del fenómeno, en este caso quienes si consuman está clase de producto que se lanza a la venta.
Para desarrollar estos GD, se debe conocer el material o sea el instrumento con el que se va a evaluar saber manejar las diferentes personas que se encuentren en un grupos, poder ser guía en la discusión y no tomar partido dentro de la misma y conocer así mismo el tema o fenómeno del que se quiere dar cuenta para así mismo poder ayudar a complementar los diferentes discursos que se den.
Desde un nivel epistemológico podemos hablar desde dos posiciones fundamentales, por un lado la posición según la cual los grupos de discusión deben estar constituidos por personas que no se conozcan entre sí, elegidos o reclutados al azar, en esta posición se considera igualmente importante que los GD se lleven a cabo en ambientes neutrales o ajenos a la cotidianidad de los participantes. La otra posición, considera por el contrario, trabajar con grupos de personas que al menos se conozcan entre sí o que correspondan a grupos ya constituidos o grupos naturales, además se considera igualmente relevante que los grupos sean llevados a cabo en contextos cercanos o propios de los grupos de estudio.
Los GD pone retos para los investigadores por decirlo de esta manera ya que requiere identificar los mecanismos y definir la producción discursiva, estos aspectos ofrecen información necesaria para el estudio de las cogniciones socialmente.
Los GD hacen que los intereses se centren en:
1. Las opiniones, argumentos, evaluaciones, explicaciones y juicios de cada uno de los participantes en la discusión grupal.
2. Las opiniones, argumentos, evaluaciones, explicaciones y juicios del grupo como unidad.
3. Las opiniones, argumentos, evaluaciones, explicaciones y juicios de origen institucional.
4. Las interacciones entre los participantes y la correspondiente distribución de roles u organización jerárquica.
5. Las secuencias conversacionales que permiten indagar tanto en la forma como se construyeron los contenidos.
Aspectos operativos:
El uso de la propuesta metodológica de los grupos de discusión para el estudio de las cogniciones sociales, requiere de la especificación de ciertos aspectos operativos, propios de su diseño y ejecución. En primera instancia el grupo de discusión debe durar entre una y dos horas, se recomienda realizar como mínimo dos grupos de discusión por tipo social de grupo, el número de participantes debe estar entre seis y diez personas ya que menos de seis participantes no favorece la discusión grupal y es más fácil generar monólogos o acaparar la conversación por parte de una o dos personas, en cambio con más de diez personas es difícil promover y moderar la conversación, además hay una rápida pérdida de atención o no todos los participantes logran dar seguimiento a la expresión discursiva de las otras personas.
El grupo de discusión tiene diferentes fases, estas fases no necesariamente se dan de forma ordenada, su aparición va a depender también de la forma como es estructurada la guía temática y de la forma de conducción. Las fases son:
1. Extrañamiento: en esta fase los participantes aún no tienen claridad sobre lo que sucederá en la discusión, por lo cual actúan de forma insegura, lo ideal es que esta fase de extrañamiento finalice lo más rápido posible, esto es logra mediante la presentación de todos los participantes y el inicio rápido de la discusión.
2.Orientación: aquí los participantes buscan formas de estructurar la comunicación grupal. Para ello se recurre a comentarios contundentes, como una manera de exteriorizar las posiciones personales y de conocer las posiciones de los otros.
3. Adaptación: la estructura comunicativa grupal ya está definida, tanto en las posiciones discursivas básicas como en las interacciones y roles de los participantes, lo cual permite el desenvolvimiento con mayor claridad al interior de la dinámica grupal.
4. Confianza: dado que ya hay un conocimiento sobre la organización comunicativa y discursiva, los participantes opinan sobre las posiciones de los otros.
5. Conformidad: todos estos aspectos llevan al consenso, una tendencia común en los grupos de este tipo, consenso que puede ser explícito o el producto de la imposición de aspectos, así se van a ir conformando opiniones respaldadas por todo el grupo.
6. Finalización de la discusión: esta fase llega cuando hay una pérdida de atención, o cuando ocurre la producción de repeticiones, o la producción verbal decae claramente. Una vez producida la fase de conformidad, los grupos generaron el conocimiento colectivo necesario para hacerle frente a la tarea grupal propuesta por las o los investigadores.
Es necesario cuidar la selección de preguntas así como las formas de moderación a emplear. Esto dependerá del tipo de contenidos, mecanismos o procesos en estudio. En el grupo de discusión se ponen en juego los cuatro elementos a los que hace referencia Smith y Semin (2004), los cuales permiten entender las categorías, inferencias, atribuciones  utilizados por el grupo y configurados por este de manera particular.
El estímulo inicial es la construcción de un marco temático inicial, que tiene como fin promover la producción discursiva, evocando opiniones o evaluaciones entre los participantes y fomentando su exteriorización, usualmente se utilizan imágenes, videos, fotos etc.
Generalmente el grupo de discusión debe seguir los siguientes pasos:
1. Bienvenida, agradecimientos, presentación sumamente breve del tema presentación corta del moderador.
2. Presentación corta de cada participante.
3. Aclaración del procedimiento y condiciones: libre participación, confidencialidad, grabación, aclaración de los roles y funciones.
4. Presentación del estímulo y provocación inicial, es decir, una frase o pregunta estimulante o provocadora de parte del moderador junto con la solicitud de que los participantes expresen sus opiniones al respecto.
5. Inicio de la discusión.
6. Las preguntas de la guía se introducen de acuerdo al ritmo de la conversación y en atención a lo que se está comentando en el momento.
Igualmente pueden introducirse una vez finalizada la discusión sobre un tema específico. De la misma manera una pregunta puede ser respondida por los participantes sin necesidad de introducirla.
Para   la producción de cogniciones socialmente distribuidas y situadas requiere de una revisión de las estrategias metodológicas hasta ahora empleadas para su estudio, la forma en la que nos acercamos al conocimiento de los diferentes fenómenos sociales.

grupo de discusion

Técnicas de investigación III
Integrantes:
Cristal Molina
Isabel Valenzuela
Eduardo Villamizar
Daniela Robayo
Daniela Cortes
Daniel
 GRUPO DE DISCUSION
Los grupos de discusión son una técnica de recolección de datos de carácter no directiva, se llevan a cabo a través de una conversación (7-10 personas) que mantiene un ambiente permisivo con el objetivo de obtener información de un área definida de interés.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Grupo Focal, Guia conceptual

Técnicas de Investigación III

Brenda Avendaño Vásquez
Laura Bueno Peña
María Alejandra García Roa
Juliana Rodríguez Pulido
Geraldine Rodríguez Espinosa

Bibliografía: Escobar,J. Bonilla, F. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Grupos Focales: Una guía conceptual y metodológica. Universidad El Bosque.

Grupos Focales: Una guía conceptual y metodológica


Reseña Lectura en inglés

Natalie Canon 
Katherine Delgado 
Alejandra Pavas 
Luisa Fernanda Ramírez 
Eduardo Villamizar


Grupo Focal


Preguntas:
* ¿Cuál es el grado de profundidad que puede llegar?
* ¿Hasta qué punto se puede llegar a generalizar una característica de un grupo de 10 personas a toda una población? ¿Es confiable esta generalización?
* ¿Cuál es el margen de error de las generalidades que se hacen frente a una población grande y diversa?


Resumen:
El grupo focal es una metodología donde se organiza un pequeño grupo de personas, entre 6 a 10, para sacar información relevante sobre un producto, comunidad u organización. Este grupo está dirigido por un mediador que busca llevar la conversación hacia el punto de interés de la investigación con el fin de cumplir los objetivos. Algunas veces el tema se puede prestar para discusiones, el mediador utilizando sus habilidades busca evitar y dar rápida solución a este tipo de situaciones.
El grupo focal se utiliza para conocer qué se piensa sobre un producto, una coyuntura, o algún tema en específico; en base a la información que se obtenga en el grupo focal se determinan generalidades sobre la población que se investigó. Para poder realizar el grupo focal se seleccionan personas diversas que puedan dar cuenta de la diversidad de la población y se realizan diversos grupos focales con el fin de obtener la mayor información posible.